Les Luthiers--Historia

El grupo continuó presentando su espectáculo en teatros y cafés-concert. En 1968 el cuarteto contrató a Carlos Núñez Cortés (un exMusicisti), como pianista, en 1970 al rosarino Carlos López Puccio, como violinista, y en 1971 a Ernesto Acher, primero para reemplazar a Marcos Mundstock y luego formar parte del plantel del grupo. De esta época son los siguientes espectáculos:
“Les Luthiers cuentan la ópera” (1967)
“Blancanieves y los siete pecados capitales” (1969)
“Querida condesa” (1969)
“Opus Pi” (1971)
La televisión también les llamó para que aportaran su arte junto a comediantes y artistas de gran prestigio en el ciclo titulado Todos somos mala gente y en el ciclo Los Mejores donde actuaron ya en recitales exclusivos. Fue una época de temporadas triunfales en la ciudad de Buenos Aires y en Mar del Plata. En noviembre de 1973, el grupo se quedó sin un integrante, el fundador del grupo , Gerardo Masana, que murió de leucemia en ese mes.
Al cabo de nueve años de representaciones en su país empezaron con las giras internacionales. Desde 1977 organizaron un espectáculo nuevo cada dos o tres años.
Las primeras giras tuvieron lugar en Uruguay, Venezuela y más tarde llegaría el turno de España. A finales de la década de los años setenta, sus giras llevaron al grupo a la capital de México D. F., que incluyó una presentación en el Palacio de Bellas Artes de esa ciudad.
El año 1986 marcó un antes y un después en la historia del grupo. Uno de los motivos fue la inolvidable actuación que tuvo lugar en el mítico Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires y su arribo a Colombia también en su famoso "Teatro Colón". El 2 de diciembre de 1986, por diferencias internas, Ernesto Acher abandonaría el sexteto. Desde ese entonces los integrantes del grupo pasaron a ser cinco, hasta la actualidad. En 1994, por problemas cardíacos de Daniel Rabinovich, integró el grupo el humorista argentino Horacio Fontova, hasta la recuperación de Daniel Rabinovich.
Los espectáculos mantienen un formato desde 1970: cada uno se divide en obras cómicas. Como una pequeña introducción, antes de cada pieza, Marcos Mundstock suele leer una presentación en donde se describe la obra, o da reseñas de la vida del autor, y tras esta “presentación” el conjunto musical ingresa al escenario e interpreta el tema. Tanto la introducción como la obra están llenas de humor y guiños que hacen estallar la risa del público.
Se han escrito dos libros relacionados con este grupo. El primero de ellos escrito en 1991 por el periodista colombiano Daniel Samper Pizano, titulado Les Luthiers de la L a la S. El segundo libro, editado en 2004, fue escrito por Sebastián Masana, hijo del fundador del grupo Gerardo Masana y se titula Gerardo Masana y la Fundación de Les Luthiers.
En el año 2007, en celebración de su 40.º aniversario, la legislatura de la ciudad de Buenos Aires los declaró, por unanimidad, Ciudadanos Ilustres. Además el gobierno de España otorgó a Les Luthiers la Encomienda de Número de la Orden de Isabel la Católica, la más alta condecoración Española a extranjeros, que confiere a los músicos el tratamiento de Ilustrísimos Señores.
El día domingo 18 de noviembre de 2007, Les Luthiers, celebro sus 40º aniversario con un recital al aire libre con entrada libre y gratuita en la avenida Figueroa Alcorta y La Pampa (Capital Federal). Previamente, se había suspendido dicho recital por mal tiempo. Les Luthiers pudo reunir más de 120.000 espectadores que disfrutaron de su música inigualable.
El Asesino misterioso
MM: Cuando Mastropiero viajó a los Estados Unidos dispuesto a componer música para cine, dos hechos le produjeron fuerte impacto. El primero fue la imponencia de los estudios de Hollywood. Decidido a triunfar Mastropiero fue directamente a la productora más importante de todas, intentaba entrar por la puerta grande. La puerta grande estaba cerrada... y ese fue el segundo impacto. Mastropiero fue recibido, de cualquier manera... Mastropiero fue recibido de cualquier manera. Sin embargo causó buena impresión en Skinny Walrus. Skinny Walrus era el presidente de la Walrus Brothers. Skinny Walrus le encomendó a Mastropiero que compusiera la música de fondo para una película que estaba filmando el célebre director Ralph Smith, "La Bestia Abominable" (el director... la película se llamaba "El Asesino Misterioso"). Se escuchará a continuación, la banda de sonido del avance publicitario de la película "El Asesino Misterioso", donde puede apreciarse la música compuesta especialmente para el filme por Johann Sebastian Mastropiero.
DR: Acá está. Mirá qué belleza: "Aunque el sol ya se escondió, no esperes que yo me vaya, amante fiel como ... ¿eh? ¡No es una porquería! Es un poema de Torcuato Gemini. Torcuato Gemini, siglo XIX, 1420... ¡ah, no, es el precio!
MM: Usted no olvidará jamás esta película: "El Asesino Misterioso". Una hora y media de impenetrable suspenso. Hasta el último minuto usted no adivinará quien es el asesino. ¿Qué había pasado esa madrugada en la granja?
CN: (cacareo de gallina)
MM: ¿De quién eran los pasos que la hermosa Molly dijo haber oído acercarse por el corredor?
¿Por qué había ladrado el temible Sultán?
DR: ¡Guau!
MM: ¿Por qué reía el viejo Sinclair?
CN: Jejeje
MM: Y quién reía con él: ¿el asesino?
DR: Jajaja
MM: ¿Qué eran esos ruidos de pelea?
DR: Pim, pam, so, crack, pum, pif, paf, ¡aya!
MM: ¿Por qué la vieja criada Mrs. Fortune guardaba ese empecinado silencio? (...) ¿Por qué Jack el forastero juraba haber oído también los pasos, pero alejándose por el corredor? (Pasos) ¿Por qué Sultán volvió a ladrar?
DR: ¡Miau! ¡Guau guau, guau!
MM: ¿Es que pedía ayuda para el viejo Sinclair? ¿Era verdad que la vieja criada Mrs. Fortune se había horrorizado al descubrir el cuerpo desfigurado del viejo Sinclair?
LP: ¡Aaaaaaaaaaaaaah!
MM: ¿Qué extraña relación unía a Molly con Jack el forastero?
CORO: I love you Molly, I love you
MM: ¿Quién era el asesino? Nadie podrá adivinarlo hasta el último minuto. No deje de ver "El Asesino Misterioso". Jamás el cine se atrevió a tanto. Una hora y media de: incertidumbre
CN: Ha, ha, ha,
MM: suspenso, (pasos) violencia,
DR: (pim, pam, tomá guacho)
MM: terror
LP: ¡Ahhhhhhhhhhhhhh!
MM: pasión,
CORO: I love you Molly, I love you
MM: en un salvaje marco natural.
CN: (cacareo de gallina)
MM: Uno de los personajes de esta historia es el asesino, pero usted no lo descubrirá hasta el último minuto: "El Asesino Misterioso". Con la actuación de Rose Flowersthink como la vieja criada Mrs. Fortune. En el rol del viejo Sinclair, Peter Cantropus. La encantadora Pretty Nutts como Molly. Y en el papel de Jack el forastero: Gari... Baldi. No deje de ver "El Asesino Misterioso". Si usted ya la vio, no cuente el final. Si usted aún no la vio, no adivinará hasta el último minuto... que el asesino es Jack el forastero.